Historia Del Sitio
Cuando la producción disminuyó al final de la guerra, algunas instalaciones inactivas se alquilaron a empresas privadas, una de las cuales fue adquirida por Shell Oil Co. para fabricar productos químicos agrícolas. Posteriormente, el Ejército construyó otras instalaciones para la producción de armas durante la Guerra Fría y la desmilitarización.
Aunque el Ejército y Shell emplearon prácticas de eliminación de residuos aceptadas en la época, se produjo cierta contaminación en partes de las estructuras del lugar, las aguas subterráneas y el suelo. Los contaminantes incluían disolventes, metales, pesticidas y diversos productos químicos relacionados con la manufactura.
A mediados de la década de 1970, el Ejército y Shell iniciaron una amplia investigación ambiental y una glimpieza bajo la supervisión de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), el Estado de Colorado y el Departamento de Salud de los Tres Condados. Toda la producción en el complejo se detuvo en 1982, y en 1987 fue incluido en la Lista de Prioridades Nacionales de la EPA, que identifica los sitios nacionales de la ley del Superfondo.
A raíz del descubrimiento de una pareja de águilas calvas en 1986 que anidaban en el sitio, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés) comenzó a gestionar la vida silvestre en el sitio. El descubrimiento también llevó al Congreso, en 1992, a designar el lugar como futuro refugio nacional de vida silvestre.